Gastos no incluidos en crédito Infonavit

El crédito Infonavit no cubre ciertos gastos como: la comisión por administración del crédito, el avalúo comercial, la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y los impuestos asociados a la compra y venta del inmueble. Para afrontar estos costos, se sugiere consultar con un agente inmobiliario, revisar la precalificación Infonavit, hacer un presupuesto para estos gastos

¿Qué gastos no cubren los créditos Infonavit?

¿Qué gastos no cubren los créditos Infonavit?

Para ofrecerte un panorama más claro de los gastos que debes considerar al solicitar un crédito Infonavit, te presentamos los siguientes puntos:

  1. Comisión por administración del crédito:Son los costos asociados con el proceso de obtención del crédito y operativos del Infonavit.

  2. Avalúo comercial: El avalúo es una valoración profesional que se realiza sobre la propiedad que deseas comprar para determinar su valor real en el mercado y el pago de impuestos. Este gasto no está cubierto por el crédito de Infonavit y es necesario para la aprobación del crédito.
    (Infonavit cuenta con sus propios peritos evaluadores)

  3. Inscripción en el Registro Público de la Propiedad: Es el costo por registrar la vivienda a nombre del trabajador en el Registro Público de la Propiedad. Este trámite es necesario para garantizar la legalidad de la transacción y la titularidad del inmueble.

  4. Impuestos asociados a la compra y venta: El Traslado de Dominio es la actualización del nombre del dueño de una propiedad en la Dirección del Catastro tras una venta o cambio de nombre. Después de hacerlo en el Registro Público de la Propiedad, el vendedor paga el ISR y el comprador el ISAI, también llamado Traslado de Dominio.


¿Cómo prepararte para los gastos no incluidos en el crédito Infonavit?

¿Cómo prepararte para los gastos no incluidos en el crédito Infonavit?

Aunque estos gastos no están incluidos en el crédito de Infonavit, existen varias estrategias que puedes utilizar para prepararte.

  • Consulta con un agente inmobiliario: Un agente o un notario público puede ayudarte a entender en detalle todos los gastos asociados con el crédito y te puede guiar en los procesos de compra y venta.

  • Revisa tu precalificacion Infonavit: Esta herramienta te dará una idea de cuánto te prestarán y qué gastos no están incluidos en el monto del crédito. Usa este enlace para acceder a Mi Cuenta Infonavit.

  • Haz un presupuesto: Reserva un monto adicional para cubrir estos gastos o buscar una propiedad de menor valor para que te alcance. El monto debe ser suficiente para cubrir los gastos de avalúo, impuestos, derechos, titulación, financieros y de operación.

  • Investiga los programas de vivienda económica: Algunos municipios ofrecen programas de vivienda económica que pueden ayudarte a reducir algunos de estos gastos.

El gasto total se estima en un 3% del total de tu crédito, esto cubrirá los costos de titulación, financieros y operativos.

Sin embargo, si tu ingreso mensual no supera los $8,830.35, estos costos no se aplicarán.

Preguntas frecuentes

[faq-schema id=»26916″]


Conclusión

Un crédito INFONAVIT puede ser una herramienta útil para adquirir una vivienda, pero es fundamental conocer los gastos asociados y evaluar si es la mejor opción en función de las necesidades y capacidades económicas de cada trabajador.

Es crucial estar informado sobre los gastos relacionados y comparar las alternativas disponibles en el mercado antes de tomar una decisión.

«Ahora que estás equipado con este conocimiento valioso, no dudes en ponerlo en práctica. La propiedad de tus sueños podría estar a solo unos clics de distancia.

No esperes más, visita el mejor portal inmobiliario de México y comienza a explorar las propiedades que tenemos para ofrecerte. ¡Juntos podemos hacer realidad el hogar de tus sueños!»

Te recomendamos que consultes nuestro artículo, podría ser de tu interés:

[simple-author-box]

Deja un comentario

¿Encontraste un problema con este anuncio?

Deja tu recomendación

Responde de 1.0 a 5.0 estrellas para evaluar el desempeño del agente inmobiliario certificado.

1. Mercado Local *
Valora el conocimiento del agente sobre la zona, precios y tendencias del mercado inmobiliario.
2. Comunicación *
Evalúa la claridad, disponibilidad y calidad de la comunicación del agente.
3. Negociación *
Califica la capacidad del agente para negociar acuerdos justos y beneficiosos.
4. Transparencia *
Mide la honestidad y transparencia del agente al brindar información.
5. Resultados *
Evalúa si el agente cumplió con tus expectativas y objetivos.
6. Valor - Precio *
Tu recomendación ayuda a otros clientes a tomar una mejor decisión.
7. Cuéntanos brevemente tu experiencia *
8. Tipo de operación *
9. Tipo de propiedad *

Amenidades

Sin amenidades

Secciones

Listados

Listados

Contacto

Lun - Viernes 9:00 - 7:00

[email protected]

07534 523496

Hecho con 🤍 en México | Inmuebles Verificados